Tras hacer un amplio recorrido a lo largo de los siglos, Ratan no olvidó nombrar a uno de los grandes personajes que hoy se siguen reverenciando en todo el mundo: Gandhi. “La enseñanza del gran maestro espiritual y político hindú, que surgió de la práctica bhakti del amor devocional en la India, tiene mucho en común con las doctrinas del sufismo, y éste, aun perteneciendo al contexto del Islam, es en muchos aspectos continuación de la gnosis pre-islámica del mazdeísmo iraní”.
“Cuando estaba muriéndose debido a la herida provocada por un fanático asesino hindú, pidió que su asesino fuera perdonado, -recuerda Ratan-, por ello, cuando Gandhi pide que la religión se implique en la política, se debe ver esto a la luz de una visión muy particular de la religión, como motivadora de la verdad en la conciencia de la persona, y no como un pretexto para la demagogia y la arenga polémica”.
Como conclusión, Ratan mencionó una de las características del Hinduismo que lo hacen especialmente atractivo en la actual situación de interculturalidad y diálogo interreligiosa: “una parte creciente de esa tradición religiosa acepta que su propia religión es uno de los múltiples caminos que llevan hacia lo divino, y que las otras religiones son tan válidas como la suya. Esta convicción le ha hecho ser la religión más tolerante y respetuosa con las demás”.
Ratan también recordó una anécdota vivida con su maestro espiritual en la que aprendió que la “mejor religión” es aquella que consiga hacer a una persona “más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético...”
Nota: Desde estas líneas la Comunidad Hindú de Ceuta agradece a la Comunidad Hindú de Melilla, a la Asociación Musulmana de Melilla, el Instituto de las Culturas y la Unesco, por invitar a nuestro portavoz de asuntos culturales Prakash Ratan, para representar al Hinduismo en el dialogo interreligioso.
Noticia extraída del Diario Local El Faro de Ceuta.
Para leer el reportaje íntegro publicado en el Faro de Melilla, pinche aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.